BIENES SUSTITUTOSBienes son sustitutos si a consecuencia de un alza en el Precio de uno de ellos se origina un aumento en el Consumo o en la Demanda de los otros. Esta relación de sustitución puede surgir por razones técnicas o debido a los gustos del Consumidor.
Ejemplos de Bienes Sustitutos son el té y el café, la carne de ave y la carne de vacuno, un pasaje en bus y un pasaje en tren.
BIENES COMPLEMENTARIOS
Bienes son complementarios si el uso de ellos debe hacerse simultáneamente, como el pan y la mantequilla y los automóviles y la bencina.
Esta relación determina que al aumentar el Precio de uno de ellos disminuye la Cantidad Demandada no sólo de ese mismo sino también del complementario o que el incremento en la Demanda de uno induce un aumento en la Demanda del otro.
La complementariedad surge de los gustos del Consumidor o de razones tecnológicas.
BIENES NORMALES
Bienes cuya Demanda aumenta cuando el Ingreso es más alto y disminuye cuando el Ingreso desciende.
BIENES INFERIORES
Bienes cuya Demanda desciende al aumentar el Ingreso.
ELASTICIDAD
El concepto de Elasticidad fue introducido por el economista Alfred R. Marshall a objeto de poder determinar cuantitativamente cómo los cambios de una variable pueden influir sobre otra que dependa de la primera.
En término generales, es una medida del grado de respuesta del cambio de una variable debido al cambio de otra.
Numéricamente está dada por el cambio porcentual en una variable dependiente Y, dividido por el cambio porcentual en una variable independiente X.
Es decir, la elasticidad de Y con respecto a X es: = (cambio porcentual en Y) / (cambio porcentual en X)
Una elasticidad igual a 1 indica que el cambio porcentual en Y es igual al cambio porcentual en X. Este es el caso de Elasticidad unitaria.
Si la elasticidad es mayor que 1, entonces el cambio porcentual en Y es mayor que el cambio porcentual en X, lo que indica que la relación entre las variables es elástica.
Contrariamente, si la elasticidad es menor que 1 el cambio porcentual en Y es menor que el cambio porcentual X, diciéndose que existe inelasticidad.
Por ejemplo, una elasticidad = 2, implica que la variable Y cambia en 1% cuando la variable X varía en 0,5%.
gracias
ResponderEliminareres super linda!!!
ResponderEliminar